5185 ARTÍCULOS DISPONIBLES
Título Autores Palabras clave ( max. 20 )
Especialidad Fuente

   
 
Principales conductas de riesgo sobre Papilomavirus Humano en universitarios argentinos.

· Entrada: 07/04/2025
· Publicación: 01/12/2018
· Especialidad: Varias
· Por: MEDINA, ML; MEDINA, MG y MERINO, LA.
 
Introducción: El Papilomavirus Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual, siendo los estudiantes universitarios una población vulnerable para adquirir esta infección. La educación sexual es una estrategia fundamental en la promoción de la salud y prevención de la misma. Objetivo: Describir principales conductas de riesgo sobre VPH en estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Se seleccionaron estudiantes de Facultad de Odontología de Universidad Nacional del Nordeste durante 2010. Luego del consentimiento informado, se empleó cuestionario anónimo sobre conductas sexuales de riesgo en relación al VPH. Resultados: Quedaron incluidos 61 estudiantes; 47 (77 %) mujeres y 14 (23 %) hombres. La edad media fue 22 años. Se observó que 36 (59%) tuvieron relaciones sexuales precozmente, (13 años y 27).En 41 (67 %) refirió haber tenido dos o más parejas sexuales. Se observó que 26 (43 %) nunca o rara vez usaron preservativos. Del total 33 (54 %) refirió sexo oral; 25 (41 %) no consumió anticonceptivos orales. El consumo de alcohol se observó en 31 (51 %).

 
 
Pulido y acabado de las restauraciones estéticas

· Entrada: 07/04/2025
· Publicación: 01/10/2014
· Especialidad: Varias
· Por: Lara Figini
 
Todas las restauraciones estéticas requieren un mantenimiento constante, incluyendo la limpieza periódica para mejorar su apariencia y aumentar su longevidad. Hay varios sistemas de pulido disponibles en el mercado, pero en la literatura no hay un acuerdo general en cuanto a cuál es el mejor

 
 
Powder-liquid ratio and properties of two restorative glass ionomer cements.

· Entrada: 30/12/2024
· Publicación: 01/09/2011
· Especialidad: Varias
· Por: ZAHRA, Vivian N; KOHEN, Sergio G y MACCHI, Ricardo L.
 
Las modificaciones en la relacion polvo-liquido de los cementos de ionomero vitreo podrian afectar algunas de sus propiedades fisicas y su erosion acida. El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades fisicas y la erosion acida de dos cementos de ionomero vitreo para restauracion, segun la Norma ISO 9917-1:2007, luego de modificar la relacion polvo-liquido alcanzando una consistencia adecuada para fijar restauraciones rigidas. Se aplico la metodologia de la Norma ISO con una relacion polvo-liquido segun indica el fabricante y una relacion modificada. Se evaluo espesor de pelicula, resistencia compresiva, tiempo de fraguado y erosion acida en dos cementos de ionomero vitreo para restauracion: ChemFil (Ch) (Dentsply), Ionofil Plus (IP) (Voco). El espesor de pelicula fue determinado con un micrometro digital (Digimatic Mitutoyo Corporation). El tamano de la muestra fue de 5 unidades para cada cemento o condicion experimental. La resistencia compresiva (Instron 1011, velocidad del cabezal 1 mm/min) fue evaluada luego de la inmersion en agua destilada a 37°C. n=5. El tiempo de fraguado se evaluo a 37°C. n=3. Se utilizaron soportes de probeta (30 x 30 x 5 mm) con una perforacion central de 5 mm de diametro y 2 mm de profundidad para los ensayos de erosion acida. La lectura de la profundidad de erosion de las probetas fue realizada con un calibre con 0.001 mm de precision, antes y despues de la inmersion durante 24 horas en una solucion de acido lactico-lactato de sodio con pH 2.74 en estufa a 37°C. n=5. La prueba de Student fue realizada con un nivel de significancia de p< 0.05 para cada material y condicion. Media Aritmetica (Desviacion Estandar) Relacion polvo-liquido segun el fabricante: espesor de pelicula (en µm): Ch 220 (40), IP: 382 (5); resistencia compresiva (en MPa) a las 24 hs: Ch 166.3 (16,6), IP: 100 (10); tiempo de fraguado (en min.) a 37°C: Ch 3.44 (0.3), IP: 5.26 (0.1) ; profundidad de erosion (en mm): Ch 0.15 (0.02), IP: 0.17 (0.02). Relacion polvo-liquido modificada: espesor de pelicula (en µm): Ch 23(1), IP 24(1); Resistencia compresiva a las 24 hs (en MPa): Ch: 69.3 (14.6), IP: 46.5 (7.4); tiempo de fraguado (en min.) a 37°C: Ch 5.72 (0.1), IP 9.38 (0.1); profundidad de erosion (en mm): Ch 0.22 (0.02). No se registraron resultados para IP pues las muestras fueron desintegradas por la solucion. La Prueba de Student fue realizada para los dos materiales y condiciones experimentales con un nivel de significancia de p< 0.05. La diferencia entre cada condicion de ensayo fue estadisticamente significativa (p<0.01). Las modificaciones de la relacion polvo-liquido introducidas, pueden acercar las propiedades finales de un ionomero vitreo para restauracion a lo requerido para uno de fijacion segun las especificaciones de la Norma ISO, a excepcion de los requerimientos para erosion acida.

 
 
Actividad antibacteriana de Plantago major, Eucalyptus globulus y Matricaria chamomilla, frente a Streptococcus mutans

· Entrada: 30/12/2024
· Publicación: 01/09/2022
· Especialidad: Varias
· Por: Lysanne del Carmen Carranza Villaty
 
Introducción: Debido al consumo indiscriminado de fármacos, muchas bacterias han comenzado a mostrar resistencia. No obstante, cada vez hay más investigaciones que buscan soluciones a este problema, y para lograrlo indagan en los beneficios médicos de determinadas plantas sobre la cavidad oral y su menor efecto tóxico. El 10 % de las plantas a nivel mundial se usan con fines medicinales. El Instituto Nacional de Cáncer indica que el 67 % de los fármacos tiene su origen en la naturaleza, y el 25 % derivan de las plantas. Objetivo: Determinar el efecto inhibitorio del crecimiento in vitro de los extractos de Plantago major, Eucalyptus globulus y Matricaria chamomilla a diferentes concentraciones (100 %, 50 %, 25 % y 12,5 %) sobre cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175). Métodos: Estudio cuasiexperimental, in vitro, longitudinal y prospectivo. El universo estuvo formado por las cepas Streptococcus mutans, y la población por las cepas de Streptococcus mutans (ATCC 25175). El tamaño de la muestra se basó en el método estandarizado del CLSI. La muestra fueron 10 discos por extracto, embebidos con 50 uL., colocados sobre agar Mueller Hinton con sembrado de Streptococcus mutans (ATCC 25175). Se realizaron las medidas de los halos de inhibición a las 24 horas. Se usaron pruebas paramétricas de análisis de varianza y la prueba Tukey. Resultados: El halo inhibitorio promedio de la clorhexidina al 0,12 % fue de 12,76 mm (p = 0,006). El extracto de “eucalipto” al 25 % presentó diferencias significativas respecto a los otros grupos (p = 0,040), al 50 % (p = 0,002) y al 100 % (p = 0,000). Conclusiones: El extracto hidroalcohólico de Eucalyptus globulus al 100 % presentó efecto inhibitorio frente al Streptococcus mutans (ATCC 25175) in vitro.

 
 
DOLOR MIOFASCIAL EN ODONTOLOGÍA

· Entrada: 30/12/2024
· Publicación: 15/05/2020
· Especialidad: Varias
· Por: Pérez Jiménez, Esther; Raposo Correa, Sara; Díaz Almenara, Eugenia
 
El estrés constante en el que muchas veces nos vemos sometidos, hace que hoy en día veamos alteradas nuestras situaciones físicas y emocionales, generando situaciones de dolor muscular masticatorio provocando limitación en la vida diaria. Frecuentemente, se producen contracturas, dolor e inflamación en los músculos que conforman la articulación temporo-mandibular (ATM) debido al estrés, alteraciones del sueño, bruxismo...... Cualquiera de estas causas crean dolor y limitación del movimiento, afectando el sistema articular, muscular, capsular y ligamentoso de la articulación, acabando con la armonía psico-emocional del paciente. El dolor facial supone una serie de cuadros dolorosos muy frecuentes en la clínica dental y en las consultas de atención primaria que intentan tratar solo de forma farmacológica el proceso sin darle otras pautas correctas al paciente. Estas últimas semanas, ante la situación de alarma que estamos viviendo hemos visto incrementadas estas "visitas-llamadas" debido al impacto emocional sufrido por los pacientes a causa de la incertidumbre por la que estamos pasando: cambios laborales, coordinación de hogar y familia, la falta de ejercicio físico, alteraciones en el sueño, cambio de hábitos... que están provocando dolores intensos a estos pacientes.

 
 
Sarcoma pleomorfo indiferenciado de párpado con histología sugerente de fibroxantoma atípico 01/09/2024 Cirugía Oral y Maxilofacial Por: Philip Brabyn , Ian Zylberberg , Ana Capote , Mario Muñoz-Guerra
Evaluación de la bioseguridad de la liberación de radicales hidroxilo para la desinfección del aire y las superficies en la consulta odontológica 01/06/2023 Varias Por: Mª Ángeles Sánchez Garcés Anaïs Paños Crespo Jorge Toledano Serrabona Cosme Gay Escoda
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO Y DE LAS OPCIONES TERAPÉUTICAS DE LA FRACTURA DEL IMPLANTE DENTAL 05/12/2021 Varias Por: GARCÍA-MACÍA L, ROMERO OLID MN OLMEDO-GAYA MV .
Rehabilitación total en 48 horas con implantes y prótesis definitiva de metal-porcelana 01/12/2019 Varias Por: Dr. Ismael Soriano Santamaría
El proyecto Skeleton-ID: hacia una identificación humana más rápida, objetiva y precisa. 01/07/2020 Odontología Legal y Forense Por: Ibáñez O. , Alemán. I , Bermejo E. , Corbal I. , Cordón O. , Damas S. , Gómez G. , Gómez I.
Estudio de prueba de concepto sobre la eficacia de una pasta dental y un colutorio para hacer frente simultáneamente a gingivitis e hiperestesia dental 01/06/2022 Medicina Oral Por: Javier Mira, MD; Fernando Vivancos, MD; Manel Porcar ,PhD; Javier Pascual
Prevalencia de Historia de Caries en Escolares de 10 Años, Frutillar, 2007-2010 01/08/2011 Varias Por: Andrea Ceron; Viviana Castillo & Pedro Aravena
Diagnóstico precoz del carcinoma mucoepidermoide. A propósito de un caso clínico 27/03/2020 Varias Por: Coello de la Cruz, Laurent - Fernandez Cáliz, Fernando - Esparza Gómez, Germán - Martínez-González, José María - Barona Dorado, Cristina -
Reimplante intencional de un 4.7 con reabsorción cervical invasiva y seguimiento a seis años 01/12/2019 Endodoncia Por: Ruth Pérez Alfayate, Montse Mercadé Bellido, Ana Antoranz Pereda, Carmen De Las Heras, Rafael Cisneros Cabello